miércoles, 9 de marzo de 2011

El desastre del barranco del lobo

El desastre del Barranco del Lobo es una derrota sufrida, el 27 de julio de 1909, por los españoles en la zona montañosa del Rif, en las proximidades de Melilla.
Tuvo su origen en la compra de explotaciones mineras por parte de empresas españolas a El Rogui, un lí­der rifeño rebelde al sultán de Marruecos, Abd al-Aziz. El Rogui se habí­a erigido como lí­der de las tribus rifeñas independientes de Marruecos. Cuando El Rogui vendió las explotaciones mineras muchas tribus, que antes le apoyaron, se sintieron traicionadas y ostigan a los trabajadores de las explotaciones consiguiendo paralizarlas. Peor suerte corrió El Rogui, es apresado por el sultán de Marruecos y encarcelado hasta su muerte. Presionado el Gobierno español por las compañí­as mineras y por el gobierno francés, por sus intereses económicos en la zona, consigue volver a poner en marcha las explotaciones mineras.
Todo estallarí­a el 9 de julio. Los rebeldes rifeños atacaron las obras del ferrocarril destinado a la exportación del mineral extraí­do y mataron a varios trabajadores. Cuando la noticia llega a Madrid el gobierno, presidido por Maura, decide movilizar a los reservistas. Esta movilización genera muchas protestas y manifestaciones contrarias al enví­o de tropas, teniendo su expresión más dramática en la Semana Trágica barcelonesa (26 de julio al 2 de agosto).
Tras varios dí­as de escaramuzas, el 27 de julio de 1909, un columna dirigida por el General de Brigada Guillermo Pintos es sorprendida y atacada en el barranco del Lobo. Se produce una matanza en la que mueren más de 1.000 soldados (entre ellos el General Pintos). El atraso militar de las tropas españolas, la sorpresa y la complicada orografí­a del terreno dieron lugar a la matanza. El gobierno español siguió enviando tropas hasta acumular más de 40.000 efectivos en la zona. En el mes de noviembre el ejército español consiguió controlar la zona de Melilla y las explotaciones mineras.
Recogida de muertos en el barranco del Lobo

2 comentarios:

  1. Falta de Ortografía: un columna dirigida, un se cambia por una, para hacer concordancia de género.

    Como te lo vea Rocío... se enfada.

    Un Saludo

    Víctor G G

    ResponderEliminar
  2. La verdad que me ha resultado muy interesante la información que nos has explicado, ya que yo de este acontecimiento no sabía nada y todo lo que una aprenda bienvenido sea.

    ResponderEliminar