Marías ha ganado algunos de los premios literarios españoles más importantes, destacando por encima de todos el Premio Nadal de 2001, el Ateneo de Sevilla de 2005, el Dulce Chacón de Narrativa de 2005 y el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2006.
De entre sus guiones para cine hay que mencionar El segundo nombre (2001) y La luz prodigiosa (2002), por el que recibió nominaciones a Mejor Guión Adaptado en los Premios Goya y del Círculo de Escritores Cinematográficos en 2003.
En 2010 resultó ganador del Premio Primavera por su novela Todo el amor y casi toda la muerte.

Muchas gracias por esta información. Siempre ayuda saber algo más sobre el autor para disfrutar mas la lectura. Aunque en este caso ya veo que no os ha gustado mucho.
ResponderEliminarUna lástima!!
No es que no nos guste mucho el tema porque el tema es muy interesante,poruqe por lo menos yo he apredido otra cosa más que no sabía y eso es bueno ir aprediendo cosas a lo largo de tu vida.Lo que pasa que aparte de que este tema a muchos no les interesa este libro tiene un vocabulario un poco dificil de entender y por eso pienso yo que no nos yama la atención. Porque si lo contasen de otra manera pues alomejor nos atraería mas el libro pero de esta manera creo que nos aburre un poco.
ResponderEliminarSi lo viera Rocío, se enfada con más de uno... A mi me parece un libro, un poco difícil para unos jóvenes de nuestra edad, todavía no nos hemos enganchado a las novelas, en cuanto nos enganchemos, esto nos parecerá lo más facil que hay.
ResponderEliminarV_G_G(Víctor Gajete Garrido)